
CHARLA LITERARIA CON LOS BIÓGRAFOS DEL POETA JORGE TEILLIER
El lunes 25 de abril se realizó una interesante jornada en torno a la obra del poeta chileno Jorge Teillier, en la que participaron sus biógrafos –los periodistas Luis Marín y Carlos Valverde- y una veintena de asistentes, todos alumnos del taller de letras dictado por la Corporación para Ciegos y denominado “Literatura chilena: un espacio para todos”.
Dicho proyecto, dirigido a personas con discapacidad visual, se viene desarrollando desde 2015 y tiene como finalidad fomentar la lectura y el acceso a la cultura, entregando conocimientos sobre la historia literaria nacional, mediante el análisis de distintas obras y su contexto, en formato audiolibro.
En esta oportunidad, los escritores de la primera biografía de Jorge Teillier, titulada “Nostalgia del futuro”, viajaron especialmente desde Temuco, para liderar este coloquio sobre la vida y obra del poeta nacido en la ciudad sureña de Lautaro. “Esta invitación fue un regalo, sobre todo, porque estamos a un año de haber terminado el libro y aún nos invitan a hablar de él y se nota que los alumnos del taller están muy interesados en la literatura. Fue un privilegio”, manifestó Carlos Valverde, coautor del libro.
El programa, financiado por el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos (FONAPI) de Senadis, ha logrado que los alumnos se interioricen del mundo creativo e histórico de la narrativa chilena, analizando los diversos géneros y movimientos literarios, sus mayores exponentes y el contexto en el cual se desarrollaron sus obras.
Para ello, el grupo lleva un largo e intenso programa de aprendizaje, que quedó en evidencia durante este conversatorio, marcado por un elevado nivel de conocimientos.
Así lo constató el par de Valverde, Luis Marín: “tuvimos una conversación muy enriquecedora, muy densa en el buen sentido, hablando de todo, donde tuvimos que esforzarnos al máximo para poder estar a la altura de las circunstancias”, explica.
En tanto, el profesor titular del curso, Guillermo Castillo manifestó que se pudo dar fe del nombre de este proyecto “porque la literatura es un espacio para todos: mediante una palabra, una pregunta o una idea evocadora, se pudo apreciar que todos pueden participar y hacer dialogar sus opiniones”.
Durante las próximas semanas se espera la visita de otros escritores, para lo cual el grupo ya se encuentra estudiando. Al finalizar el proceso, se realizará un módulo de escritura creativa, que dejará como producto final un audiolibro con entrevistas, reportajes, poemas, cuentos y crónicas realizadas por los mismos alumnos y cuyo tema central será el aprendizaje de esta gran experiencia.