
ÁLVARO ROMERO: “Las nuevas tecnologías son para nosotros un gran faro”
Álvaro Romero cuando tenía veinticinco años, fue perdiendo progresivamente la visión tras una inflamación aguda de los globos oculares, debido a un tardío diagnóstico del Síndrome de Behcet.
Pero no bajó los brazos y lo admitió poco a poco: “fue un proceso de adentro hacia afuera –comenta–. Al tiempo después de quedar ciego, me di cuenta que tenía que vivirlo tal como era, que esto era una nueva oportunidad: estaba volviendo a nacer”.
¿Cómo seguiste tu vida después de la ceguera?
Estaba claro que ya no podía seguir trabajando en el ámbito de la electrónica y electricidad industrial, que era lo que había estudiado. Así que tuve que replantearme todo. Eso me costó mucho, porque fue un período en el que me sentía aislado.
¿Así llegaste al mundo de la computación?
En el año 2000 trabajé en una empresa de ventas telefónicas y me di cuenta que había que trabajar con computadores. Todo fue muy novedoso.
Después de 20 años como usuario y ávido lector de audiolibros, con el tiempo, Álvaro, se convirtió en el actual profesor de las clases de computación y teléfonos móviles de la Corporación para Ciegos..
En los cursos de capacitación en tecnologías de informática y la comunicación (TIC) tecnológica enseña a usar el computador a través del sistema JAWS (Job Access With Speech), software que permite a las personas ciegas o con visión reducida, escuchar todo lo que aparece en la pantalla, para así utilizar los programas y navegar por internet.
Enseñas el uso de redes sociales, y aplicaciones móviles ¿crees que son una herramienta útil e indispensable hoy?
Para nosotros, las personas ciegas y con baja visión, los aparatos tecnológicos son necesarios para el diario vivir. Y las redes sociales son herramientas que, además de permitir comunicarnos, son una importante red de apoyo.
¿En qué cosas prácticas es útil esa red de apoyo?
Las nuevas tecnologías vienen a cambiar la forma de desplazarnos en la calle por ejemplo, nos da mayor seguridad. ¿Qué pasa si estoy en la calle y estoy perdido? Mando la ubicación por WhatsApp a otra persona y le llega un mapa con todas las indicaciones de cómo llegar donde estoy. ¡Es fantástico! Envío fotos o vídeos si tengo alguna consulta.
¿Cómo en lo personal ejemplificarías tú día a día, respecto al uso de las redes sociales?
Si tengo un problema en mi casa y no sé cuál es el remedio que me toca tomar, le sacó una foto y se lo envío a una persona vidente para que me diga cuál es. O, cuando estoy cocinando y no sé si estoy poniéndole salsa de tomate o la mermelada a los tallarines (risas). Por eso, tener esa red de apoyo es fundamental.
¿Alguna aplicación para celulares que haga falta?
Necesitamos una app que de referencias de recintos cerrados, como lo hace la app Lazarillo en la calle, la aplicación que promueve Miguel González. Llegas a un hospital o a una oficina pública, que son enormes, y no sabes dónde ir; la gente tampoco te sabe orientar. Sería tremendamente importante que contáramos con una tecnología así: faros que nos de orientación más certera.
En tus clases, ¿cómo trabajas con las personas ciegas y las que tienen baja visión?
La persona ciega intenta manejar el computador o el teléfono con su habilidad manual. Mientras una persona de baja visión trata de ver la pantalla y eso la estresa. Se desorientan y a la larga es un desgaste innecesario. Yo no veo nada y no me hago problema. Igual pase por eso, de tratando ver siempre, aguzando el oído y la poco de visión que te queda.
¿Qué tecnología crees que está a la vanguardia respecto a dar más acceso a la información?
Los Smart TV sin duda, son increíbles y ya vienen con tecnología inclusiva. Puedo leer el menú con respaldo de voz. Lo otro es el cine con audio descripción, es estupendo. Es rico conocer el cine chileno, nuestra cultura; por qué quedarnos fuera de eso. La tecnología nos da ese placer de escuchar una película o una obra de teatro; para qué decir una obra musical.
¿La lectura de fotografías es aún un problema para las personas ciegas?
Facebook está poniendo texto en las imágenes, cosa que uno se entere qué hay en una foto. En los teléfonos también, con aplicaciones que permiten extraer el texto a una fotografía y saber cuál es el contexto. Pero no existe ninguna tecnología que por sí te pueda describir una foto: que hay un paisaje, un auto que es rojo, amarillo, de tal marca; eso no lo he escuchado por ningún lado.