
Proyecto FONAPI potenciará talleres de pintura y escultura
Dina Paredes (73) llegó a la Corporación para Ciegos hace más de 20 años. Cuando comenzó el taller de pintura no imaginó la nueva experiencia que comenzaría. Durante toda su vida fue asidua de las artes: asistía al teatro, al ballet, a la ópera, al cine y a exposiciones. Pero al quedar ciega sintió que su mundo cultural se redujo: ya no podría disfrutar de la misma manera el arte, ya no podría verlo.
Sin embargo, hace tres años tomó un pincel pinceles, tocó la pintura y plasmó sus recuerdos y todo su talento en las clases, encontrando una manera de expandir sus horizontes artísticos nuevamente.
“Resolví una inquietud que tenía con el arte. Nunca creí que al perder la vista podría pintar. He crecido como persona. Fue un tremendo desafío, pero lo hice y me sentí más satisfecha que nunca. Me di cuenta de que había gente que admiraba mis creaciones y estaba interesada en obtener mis cuadros. Inimaginable y maravilloso”.
Y como Dina, son casi diez las personas que participan actualmente del taller de pintura y otras siete han iniciado un taller de escultura con cerámica gres.
“Cuando las personas ciegas pintan, adquieren nuevos conocimientos y experiencias. Lo más complejo es convencerlos de que pueden hacerlo, que entiendan que su discapacidad no es un impedimento. Una vez que lo logran, su autoestima mejora increíblemente. Comienzan a manejar el lenguaje plástico y hablan y actúan con mucha más confianza en sí mismos. Sienten la misma felicidad que siente un artista cuando logra completar una obra”, explica María José Gutiérrez, profesora del taller de pintura.
Esta experiencia de participación, llevo a que la Corporación para Ciegos se adjudicara el Fondo Nacional de Proyectos Inclusivos de Senadis, recursos para seguir desarrollando y potenciando estas disciplinas, a través de un programa de alta calidad a nivel de contenidos teóricos y prácticos, así como materiales de primera línea. Con ello, las personas con discapacidad visual que gusten de la pintura y la escultura, podrán adentrarse sin prejuicios y sin miedo al mundo de las artes visuales: conocerán a connotados pintores y escultores nacionales.
Este proyecto cuenta con una amplia red de apoyo, que incluye a la Asociación de Pintores y Escultores de Chile. Además contará con el apoyo directo de artistas de la escena contemporánea nacional, tales como los pintores Alex Chellew, Dadá, el acuarelista Horacio Hevia y la escultora Paula Quezada. Estos artistas han decido ser parte de la iniciativa, con la intención de entregar sus conocimientos y mostrar su obra a todos los usuarios que formarán parte de estos talleres. Luego de vivir esta aproximación profunda con el mundo arte, los alumnos desplegarán todo su potencial creativo, pintando y esculpiendo desde perspectivas diversas.