
TALLERES DE OFICIO, UNA OPORTUNIDAD PARA EMPRENDER
La Ley de Inclusión Laboral, decretada a inicios de año, vino a marcar un paso importante en la integración al mundo del trabajo de las personas en situación de discapacidad. Normativa legal que garantiza empleos para un porcentaje mínimo de trabajadores en condición de discapacidad sea física, intelectual o sensorial.
En ese contexto, la Corporación para Ciegos, en su misión de entregar capacitación a las personas con discapacidad visual, el próximo semestre abrirá los “talleres de oficio”, los cuales tienen el objetivo de enseñar una actividad que les permita a las personas ciegas volver al trabajo y creer en sus propias capacidades.
CREATIVIDAD Y EMPRENDIMIENTO
Estos talleres buscar así, dotar de técnicas de alfarería y pedrería, entregando también conocimientos de marketing, diseño e innovación sentando las bases de la inclusión a través de un modelo sostenible de trabajo, que les permita la creación y venta de sus propios productos, estimulando la creatividad y el emprendimiento.
En la última etapa de estos talleres, se buscará insertar a los alumnos en una red de plataformas de venta como lo son las ferias de emprendimiento de la Municipalidad de Providencia y en tiendas que desarrollen el comercio justo y la venta a través de redes sociales u otras plataformas digitales.
La fecha de apertura de ambos talleres, de pedrería como alfarería, será a inicios de octubre y serán totalmente gratuitos, con un cupo de 15 alumnos por curso. Talleres que fueron beneficiados este 2018 por el concurso de proyectos para organizaciones sociales de la Fundación Amancay, que financia anualmente cerca de 10 proyectos sociales.
DISCAPACIDAD VISUAL Y CESANTÍA
La alta desocupación y cesantía en la población con discapacidad visual se da en muchos casos, dado los constantes fracasos, puertas cerradas (discriminación/estigmatización), sumado a los pocos espacios para la capacitación que cuentan las personas con discapacidad visual, quedando muchos paralizados y autoexcluyéndose como fuerza de trabajo.
Por eso este proyecto es una alternativa nos solo para aprender un nuevo oficio, herramientas de marketing y venta sino también un espacio que busca revertir la situación de la exclusión de las personas en situación de discapacidad del mundo laboral, permitiéndoles creer en sus capacidades y al mismo tiempo de generar independencia y ocupación.